Acuerdan la continuidad del programa Crecer Cooperando

El programa Crecer Cooperando tendrá continuidad dentro del esquema de trabajo que desarrolla el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. Es gracias al acuerdo logrado con la  Fundación Banco Credicoop.

Este programa Crecer Cooperando (Inclusión Financiera para Agricultura Climáticamente Inteligente) se ejecuta desde 2017 a través de un convenio entre el Ministerio del Agro y la Producción y la Fundación Banco Credicoop y cuenta con financiamiento del BID Lab para el fortalecimiento del sistema cooperativo.

En la reunión entre el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala y representantes de la Fundación Banco Credicoop se evaluó la ejecución del programa y se acordó continuar su implementación.

Participaron del encuentro Gustavo Marino, responsable de Proyectos y Asistencia Técnica de la Fundación Banco Credicoop y Joaquín González, gerente de la regional Misiones del Banco Credicoop. En la oportunidad se analizó la ejecución del Programa y acordaron su continuidad en el marco de un trabajo sostenido para promover el acceso al financiamiento y a la inversión por parte del sector productivo en la provincia.

A su vez, participaron de la reunión Martín Ibarguren, subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, Mariano Pianovi, rector del IMES y Alicia Pokolenko, docente de dicha institución.

También, participaron los técnicos a cargo de la ejecución del programa: Gabriela Anders, Mayra Rolhaiser, Marcelo Carballo y Cristian Nickel. Desde hace 3 años, este equipo de profesionales trabaja en distintas zonas del territorio provincial para fortalecer la producción cooperativa y promover la innovación tecnológica en la chacra.

 

Programa Crecer Cooperando

El Programa Crecer Cooperando busca mejorar las condiciones económicas y la capacidad de resiliencia al cambio climático de pequeños productores rurales  y sus cooperativas en zonas extrapampeanas. El programa se ejecuta a través de una intervención integral de “Agricultura Climáticamente Inteligente”, basada en la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de capacidades y el acceso a financiamiento especializado.

Por otra parte, mediante este programa también se logró la inclusión de los jóvenes rurales en el acceso a las nuevas tecnologías. En este sentido, se realizaron tres encuentros provinciales donde se avanzó en la formación de los jóvenes de la agricultura misionera. Asimismo se publicó un libro sobre la experiencia: «Formación de la Juventud Rural para el Desarrollo Sostenible» que sirve de registro y guía para profundizar en la política de arraigo rural.

De esta forma, se busca promover una mayor productividad, contemplando el acceso a nuevas tecnologías, mejor administración del agua y la energía, la capacitación, el financiamiento y vía acuerdos público – privado la mejora de la competitividad sistémica y el desarrollo sustentable.