Funciones

El Ministro – Secretario del Agro y la Producción

Tendrá a su cargo los siguientes asuntos:

1.- Asistir al Gobernador en todo lo inherente al desarrollo de las actividades económicas y tecnológicas, mediante la proposición, ejecución y fiscalización de las políticas de su competencia;

2.- Pomover el desarrollo económico, agropecuario e industrial provincial, conforme con los postulados constitucionales de la Provincia, coordinando las acciones con los demás ministerios para el logro de las misiones asignadas;

3.- Etender en los proyectos y ejecución de las leyes de reforma agraria, de conformidad con la Constitución Provincial;

4.- Ejercer el poder de policía sanitaria, vegetal y animal;

5.- Etender en la protección y defensa de la producción agropecuaria e industrial, intensificando la investigación y la experimentación de todas las ramas involucradas;

6.- Etender en el fomento de la producción industrial y agropecuaria.

7.- Intervenir en el fomento y asesoramiento de cooperativas y organizaciones económico – gremiales, sobre asuntos agropecuarios, económicos e industriales.

8.- Elaborar y/o ejecutar planes y programas de actividades mineras y geológicas y entender en toda cuestión atinente a dichas actividades.

9.- Entender en la fiscalización del régimen de exploración y explotación minera y elaborar el catastro minero;

10.- Prestar asistencia técnica a los productores mineros y promover la tecnificación y equipamiento de la producción minera y asesorar a organismos oficiales en cuestiones de geología aplicada;

11.- Fiscalizar, organizar y fomentar la horticultura, producción granjera , apicultura, piscicultura, tambos y cultivos industriales.

12.- Proponer, ejecutar y/o fomentar los proyectos de diversificación productiva;

13.- Orientar y fomentar la mecanización de las tareas rurales;

14.- Promover y fomentar la comercialización agropecuaria e industrial de la producción provincial en el ámbito nacional e internacional, manteniendo la coordinación con los organismos nacionales y extranjeros competentes;

15.- Promover y fomentar la integración regional en el ámbito del Mercosur, en materia económica y comercial;

16.- Coordinar con los organismos económicos de otras provincias, el desarrollo económico regional;

17.- Promover y fiscalizar la producción, la industria, el comercio interior y participar en los planes de utilización de los recursos naturales provinciales, en el marco del desarrollo sustentable;

18.- Controlar el abastecimiento de los artículos de primera necesidad, racionalizar su distribución, a fin de evitar  maniobras especulativas y ejercer el control cualitativo en el ámbito de su competencia;

19.- Entender en la distribución de tierras del dominio público y privado que se expropien para fines de colonización.

20.- Controlar la calidad de la producción e industrialización agraria;

21.- Promover y organizar exposiciones, ferias, concursos y/o publicaciones sobre asuntos agrarios y de la producción provincial;

22.- Entender en la administración de la tierra pública rural;

23.- Promover el mejoramiento de las condiciones del trabajo rural, tendiente a su afincamiento definitivo;

24.- Promover la electrificación rural;

25.- Intervenir en la planificación y distribución del financiamiento para actividades de la producción agropecuaria e industrial;

26.- Promover los mecanismos asociativos y cooperativos en las actividades económicas como elemento idóneo para la formación del capital productivo, la producción en escala y la competitividad en los mercados;

27.- Entender en la investigación tecnológica en el ámbito de su competencia;

28.- Proponer y ejecutar las soluciones de las situaciones de emergencia en el área de su competencia;

29.- Intervenir en la implementación y control de la política sobre contaminación industrial;

30.- Proponer, ejecutar y fiscalizar el régimen de promoción industrial, comercial, agropecuario y minero provincial;

31.- Intervenir en los planes de colonización y ventas de tierras en los aspectos socioeconómicos;

32.- Intervenir y ejercer la fiscalización de la identificación y tipificación de mercaderías y el régimen de pesas y medidas, en coordinación con los entes nacionales de competencia;

33.- Promover, con los distintos sectores de la producción, planes, programas y proyectos sustentados en la diversificación y complementaridad de los productos, la reconversión, la industrialización y proyección de la producción a los mercados nacionales e internacionales;

34.- Promover e implementar planes, proyectos y programas tendientes al desarrollo y fortalecimiento de los pequeños productores rurales, así como las pequeñas y medianas empresas;

35.- Desarrollar, ejecutar y supervisar la formulación y ejecución de las políticas que se concreten en su área de competencia.