De este encuentro participaron -en representación de áreas estatales- el ministro de Industria, Luis Lichowski; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el secretario de Energía de Misiones, Paolo Quintana; el responsable de Proyectos en Ministerio de Coordinación, Carlos Javier Medina; Marcelo Da Cuñha; Ernesto Crechi; y Liliana Rodríguez. De parte del sector privado y entidades foresto industriales, en tanto, asistieron Román Queiroz, Daniel Durán y Cristian Gruber (AMAYADAP); Jorge Pujato (AFOME), Gabriel Marangoni (APF); Guillermo Fachinello (APICOFOM); entre otros.
La Mesa se inició con la presentación del subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, tramo en el cual describió el enfoque de la provincia acerca del sector: “Entendemos que la competitividad de la producción primaria pasa por mover un volumen más grande de madera, a través de red vial apropiada en densidad y estado de conservación que permitan a los camiones con rollos acceder a las industrias forestales; y que desde allí posean óptima conectividad con las rutas nacionales, la hidrovía o el ferrocarril; ese el desafío, y para ello es necesario hablar sobre la infraestructura necesaria para producir, sobre el transporte y sobre la calidad de energía; y a eso se debe la presencia de los funcionarios provinciales dedicados a cada problemática, ya que son ellos los decisores en cuanto a los diversos pedidos. A esto se añade la reciente noticia sobre el acuerdo sobre la hidrovía Paraná, que –junto al pedido que lleva adelante Misiones, para ser declarada Territorio Especial Aduanero- de consolidarse nos llevarían a pensar en otra plataforma de desarrollo provincial, mucho más competitiva”.
Señaló el funcionario luego que los temas elevados puntualmente por parte del sector privado se referían a los arreglos y mantenimientos de los caminos utilizados para el traslado de la producción (con especial atención a la ruta provincial 18), al permiso completo para la circulación de los bitrenes, a la habilitación de la ruta 12 hasta el puerto de Posadas y la estación del ferrocarril en Garupá, a una rebaja en los precios de los combustibles, y a la consideración de un cobro diario en el peaje ubicado en Colonia Victoria.
Sobre los caminos y peajes
Al abordarse esta problemática, Daniel Durán explicó que “es un tema que viene de tiempos inmemorables, principalmente en cuanto a la ruta 18 que es terrada y su estado es un problema en la zona productiva forestal. Son alrededor de 40 kilómetros con mucho tránsito y ya hemos solicitado a todos los directores de la Dirección Provincial de Vialidad e intendentes su arreglo, más aun cuando está intransitable, y se ocupan una vez al año o cada dos años con arreglos parciales. Pagamos impuestos cuantiosos pero no tenemos respuestas, solo parches, y ese tema es parte de la rentabilidad porque se necesitan rutas buenas para sacar el producto del monte o las chacras”.
“En dos oportunidades quisimos hacer consorcios para mantenimiento y convocamos a los intendentes, funcionarios de Vialidad y productores pero las autoridades no dieron bolilla”, añadió.
Luego se refirió al pedido para la habilitación de la circulación de los bitrenes, relatando que “en la ruta 18 hay puentes que según estudios profesionales están viejos y no resistirían el paso de camiones muy pesados, por eso hay que hacer algo”; y a un reclamo contra el mal uso de algunos radares de control de velocidad: “Me parece bárbaro el control y las multas por exceso de velocidad, pero lo que tenemos es equipos ‘atrapabobos’, con señales escondidas”.
Otro tema presentado fue el pedido para que el cruce del peaje de Colonia Victoria se cobre como un pase diario para los habitantes de la zona. “Quienes vivimos en Eldorado (a casi 8 km. del peaje) pasamos todo el día y siempre hay que pagar, pero eso es además un problema para los productores que llevan raleo o mandioca, mercadería con poco valor y el costo de esa casilla termina siendo muy alto. Se podría pagar una sola vez, eso es fácil de controlar, y por eso pedimos que nos apoyen en este reclamo”.
Respecto al pedido de reparación de la ruta 18, Juan Gauto adelantó que su área contribuirá aportando el cálculo de la superficie en cuestión ya que “es una ruta importante para la actividad, y en las próximas Mesas iremos viendo cómo agregar esa tarea al plan anual”; instancia previa a que el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, indicara que “debido a la pandemia venimos haciendo un plan especial de mantenimiento de caminos, bacheos, banquinas etc. para brindar conectividad entre las rutas provinciales, y puntualmente sobre las rutas terradas en el organismo venimos llevando con nuestro parque vial –que cuenta con más de 30 motoniveladoras- tareas de entoscado y perfilado, entre otras actividades”.
Sobre la citada ruta 18, el funcionario explicó que “hacemos tareas por tramos porque es una ruta extensa, con varios puntos neurálgicos, pero ese trabajo es lento por las características del lugar, aun sabiendo que debemos dar respuestas rápidas porque estos son caminos productivos”, y adelantó además que “estimamos que tardaremos unos 60 días en completar todo el mantenimiento, y luego habrá que hacer el entoscado que más tiempo lleva”.
En cuanto al tema de los bitrenes, Macias señaló que “venimos tratando con la Dirección Nacional de Vialidad la incorporación de un tramo de la ruta 14, pero tenemos habilitado la ruta nacional 12 y la provincial 11 y estamos poniendo en condiciones las rutas 18 y 16, donde hay un puente que es la limitación para el paso de los bitrenes”. También mencionó que “sabemos que no teníamos un red vial adecuada para este tipo de transporte pero vamos poniendo en condiciones los puentes, como en el caso de la ruta 19 donde hicimos pruebas de carga sobre el puente Tirica y vimos que sufría fatiga de materiales así que ya comenzamos la obra del nuevo puente, con lo que vamos a poder incluir esa ruta como corredor de bitrenes”.
“El objetivo que es todas las rutas sean habilitadas para la circulación de bitrenes, y para eso tenemos que concientizar y brindar información, y en ese sentido ya se vienen trabajando duramente”, aseveró.