MISIONES Y FUNCIONES SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
COMPETENCIAS
- Disponer de Ordenamientos Internos necesarios para el normal funcionamiento de la Subsecretaría.
- Suscribir todo tipo de convenios con organizaciones públicas, entes privados, empresas, instituciones, para el desarrollo, implementación y control de los programas asignados a su área ad – referéndum del Señor Ministro.
- Elaborar las propuestas de políticas agropecuarias para el mediano y largo plazo, y elevarlas al Señor Ministro.
- Asesorar a la autoridad competente y coordinar la formulación, evaluación y seguimiento de políticas y programas sectoriales.
- Participar en la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los proyectos vinculados al desarrollo animal.
- Supervisar y coordinar el desarrollo de normas y metodologías de identificación, formulación, análisis económico-financiero, impacto ambiental, seguimiento y evaluación de proyectos y supervisar su aplicación.
- Supervisar la implementación y ejecución de los distintos proyectos que se desarrollen en su área.
- Asesorar a otras unidades del sector agropecuario en la materia de su especialización.
- Canalizar cualquier tipo de relación necesaria con el sector público y/o privado para la buena administración de los proyectos.
- Supervisar todas las actuaciones de la administración de las Direcciones Generales y Direcciones a cargo.
DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN ANIMAL ESPECIES
TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES
RESPONSABILIDAD:
Por la promoción y desarrollo de la producción de las especies animales que comprende la actividad pecuaria, su utilización racional de acuerdo con las posibilidades agro-ecológicas del medio y ampliación de las fronteras para aumentar la producción de proteínas de origen animal.
Por la correcta ejecución de tareas necesarias para prevenir, erradicar y controlar las enfermedades propias de los animales, incluyendo las transmisibles al hombre, que afectan a la producción pecuaria de toda la Provincia.
Por la aplicación de las normativas que ordenan los aspectos higiénico sanitarios de faena, industrialización y transporte de productos y subproductos de origen animal. Como así mismo, de las que rigen los registros de marcas y señales de la Provincia Misiones.
FUNCIONES:
- Proponer políticas de fomento y desarrollo ganadero, de acuerdo a las posibilidades del medio, a efectos de incrementar la producción, mejorar los sistemas de crianza, complementar racionalmente las etapas de comercialización e industrialización de los productos de origen animal.
- Elaborar y ejecutar planes de desarrollo ganadero, tendiendo a incorporar a la producción aquellas áreas que por calidad de suelo no puedan tener otros usos, a efectos de completar el ciclo de cría y engorde de ganado en Misiones, con el fin de atender el consumo interno.
- Promover la producción de sistemas alternativos o integrados de producción a fin de aumentar la producción de proteína animal.
- Promover la capacitación de productores mediante la asistencia técnica y desarrollo de actividades como cursos, jornadas, conferencias, etc.
- Promover las acciones necesarias para prevenir, erradicar y controlar las enfermedades propias de los animales, incluyendo las transmisibles al hombre, que afectan a la producción pecuaria de toda la Provincia.
- Aplicar la Ley Federal de Carnes N° 22.375 y Decreto Provincial N° 1.343/81, que ordenan los aspectos higiénico-sanitarios de faena, industrialización y transporte de productos y subproductos de origen animal.
- Promover el desarrollo de la industrialización local de los productos obtenidos por la actividad pecuaria.
- Participar en las actividades de Comisiones Provinciales o Nacionales relacionadas a las actividades pecuarias.
- Aplicar la Ley VIII – N° 27 (Antes Ley N° 2.885) de Marcas y Señales, que legisla sobre la propiedad y tenencia del ganador mayor y menor, y atender todo lo relacionado con el Registro de Marcas y Señales y las Guías de Traslado de Ganado.
- Desarrollar toda otra función que le sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.
DIRECCIÓN PRODUCCIÓN DE ESPECIALES TRADICIONALES
RESPONSABILIDAD:
Por la promoción del incremento y desarrollo de la producción pecuaria, asistiendo técnicamente al productor en la producción, manejo y comercialización de su ganado bovino.
FUNCIONES:
- Elaborar y ejecutar planes de desarrollo ganadero, tendiendo a la integración con cultivos de pasturas a efectos de recuperar los suelos agrícolas erosionados.
- Incorporar a la producción ganadera aquellas áreas que por degradación, abandono o calidad de suelo no pueden tener otro uso.
- Promover la aplicación de técnicas y sistemas integrados de producción, a los efectos de aumentar la producción de proteínas de origen animal.
- Proponer a la Dirección General la capacitación de técnicos oficiales, privados y productores en todo lo relacionado a las producciones ganaderas.
- Promover la difusión entre los productores a través de tareas de extensión, de toda información que tienda a aumentar en cantidad y calidad de producción pecuaria.
- Estudiar los mecanismos necesarios para favorecer la fluida comercialización de los productos de origen pecuario.
- Propiciar a través e la Dirección General líneas de créditos de fomento para apoyar la instrumentación de los planes de desarrollo ganadero.
- Promover el desarrollo de semilleros de especies forrajeras adaptadas a la Provincia, propiciando la difusión y el uso de semillas de calidad.
- Desarrollar toda otra función que le sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.
DEPARTAMENTO MARCAS Y SEÑALES
RESPONSABILIDAD:
Por la correcta aplicación de la Ley de Marcas y Señales VIII N° 27 (Antes Ley N° 2.885), que legisla sobre la propiedad y tenencia del ganado mayor y menor, y atender todo lo relacionado con el Registro de Marcas y Señales y las guías de traslado de ganado.
FUNCIONES:
- Intervenir en todo trámite relacionado con solicitudes de transferencias de marcas, constatando documentación y verificando diseños.
- Llevar un registro de Marcas y Señales para ganado mayor y menor.
- Mantener actualizado el Registro y Archivo del Departamento.
- Expedir certificaciones o constancias sobre Marcas y Señales.
- Intervenir en todos los asuntos relacionados a las guías de movimiento de hacienda.
- Recepcionar, analizar, intervenir y dar curso a todas las actuaciones relacionadas a las infracciones que surjan de la aplicación de la Ley VIII N° 27, antes Ley N° 2.885.
- Desarrollar toda otra función que le sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.
DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO
RESPONSABILIDAD
Por la contribución, propuestas, coordinación, formulación, ejecución, supervisión evaluación de todas las actividades que aseguren el desarrollo de las políticas fijadas por el Gobierno Provincial en Acuicultura y Desarrollo Pesquero, como así también fomentar su desarrollo e incremento de la competitividad.
FUNCIONES:
- Contribuir al fomento de la Acuicultura y Pesca en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos, promoviendo la protección efectiva de los intereses provinciales relacionados con la pesca y promocionando la sustentabilidad de la actividad acuícola y pesquera y el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado.
- Proponer y ejecutar medidas tendientes a aumentar la productividad con valor agregado, sin afectar la conservación de los recursos, conforme criterios de sustentabilidad, rentabilidad y productividad con ocupación.
- Coordinar con los organismos provinciales y nacionales todo lo concerniente a la fiscalización de las diferentes etapas de desarrollo de la acuicultura y actividades pesqueras.
- Coordinar el análisis de la información sobre actividades acuícolas y pesqueras que surjan de los programas en ejecución o a ejecutar, de la información científico – técnico, brindada por otras instituciones Provinciales, Nacionales, Binacionales y de la Estación de Hidrobiología y Piscicultura Provincial, para proyectar todas aquellas medidas de manejo que faciliten el desarrollo acuícola y resguardo de los recursos pesqueros.
- Proyectar modelos y escenarios futuros indicando los requerimientos financieros y presupuestarios para su efectivo cumplimiento.
- Entender en la elaboración y propuesta de medidas de manejo destinadas a afianzar la utilización sostenible de los recursos pesqueros y la conservación de sus hábitats.
- Entender, en el marco de una gestión integrada de la pesquería, en la elaboración y propuesta de medidas de manejo para la conservación de la diversidad biológica en sus distintos niveles, como forma de contribuir al mantenimiento de los procesos esenciales en los ecosistemas pesqueros.
- Formular planes, programas y proyectos de inversión para pequeños acuicultores, identificando fuentes de financiación nacional e internacional.
- Promover la relación con instituciones internacionales relacionadas con acuicultura y recursos pesqueros, para las que existan acuerdos y/o arreglos internacionales.
- Participar en las comisiones asesoras provinciales, regionales, nacionales e internacionales de acuicultura y pesca.
- Procesar la información elaborada en el área y proponer su difusión a través de los medios que se consideren adecuados.
DEPARTAMENTO CONTROL COMERCIAL Y FRIGORIFICOS
RESPONSABILIDAD:
Por el correcto cumplimiento de los dispuesto por la Ley Federal de Carnes N° 22.275 y el Decreto Provincial N° 1343/81 y la verificación, mantenimiento y mejoramiento del estado sanitario de los establecimientos Faenadores de la Provincia de Misiones.
FUNCIONES
- Proponer a sus superiores la aprobación de proyectos de establecimientos Faenadores o elaboradores de productos, subproductos y derivados de origen animal y su posterior habilitación.
- Prestar y supervisar servicios de inspección veterinaria en los establecimientos habilitados en jurisdicción provincial.
- Fiscalizar el funcionamiento de establecimientos habilitados, procediendo a su clausura en aquellos que no se ajusten a las normas vigentes.
- Intervenir en todo lo atinente a la Ley Federal de Carnes.
- Verificación, mantenimiento y mejoramiento del estado sanitario de las especies animales bajo control, extensión sanitaria y control de gestión de los programas de sanidad vegetal.
- Coordinar con Organismos Nacionales, Provinciales, Municipales o Privados, acciones conjuntas.
- Propiciar modificaciones, suspensiones, nuevas legislaciones o el dictado de disposiciones en cualquiera de los temas de su competencia.
- Desarrollar toda otra función de que sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.
DEPARTAMENTO DE EVALUCION Y RECUPERO DE CREDITOS
RESPONSABILIDAD
Por el recupero de los créditos promocionales vertidos hacia el sector pecuario y el análisis y síntesis de los datos que aporte el seguimiento de los programas que lleve adelante la Dirección General de Producción Animal Especies Tradicionales y No Tradicionales, que permitan precisar el cumplimiento de los objetivos y metas esperadas en cuanto a calidad y cantidad y qué impacto han tenido sobre los beneficiarios.
FUNCIONES
- Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos de los proyectos en ejecución y elevar informes al Director General de Producción Animal.
- Analizar las experiencias para mejorar el proceso de aprobación de créditos e implementación de programas y proyectos destinados al sector pecuario.
- Elaborar estudios de evaluación y estudios sectoriales sobre la base de experiencias recogidas por los programas.
- Colaborar con las auditorias que se realicen.
- Implementar todas la secciones que permitan el recupero de los créditos otorgados en el marco de los programas destinados al sector pecuario.
DIRECCIÓN PRODUCCIÓN APÍCOLA
RESPONSABILIDAD:
Por la correcta aplicación de los dispuesto en la Ley Apícola Provincial N° 3.657 y su decreto reglamentario que regula el dominio, la tenencia, la crianza y explotación de abejas en nuestro territorio.
Por el desarrollo de la actividad apícola que garantice volúmenes de producción significativos, asegurando continuidad y calidad.
FUNCIONES:
- Impulsar la promoción y desarrollo de la apicultura en toda la Provincia con la ejecución de planes a través de las Casas de Colonos dependientes del Ministerio del Agro y la Producción, como también toda otra medida tendiente a desarrollar la actividad dentro del marco legal vigente.
- Promover la investigación para el desarrollo de nuevas aplicaciones de productos de la colmena mediante convenios a celebrarse con entidades educativas de nivel terciario y superior, oficiales y privadas, nacionales e internacionales.
- Proponer a sus superiores la creación de un centro de investigación y experimentación apícola.
- Gestionar ante la autoridad que corresponda, la incorporación al menú de comedores comunitarios y centros de salud del estado Provincial, los productos de la colmena propiciando a través de convenios la adquisición de la producción local.
- Seleccionar y capacitar un cuerpo de inspectores especialistas en la materia que tendrán a su cargo la verificación del fiel cumplimiento de la Ley N° 3.657 y sus reglamentaciones.
- Llevar un registro gratuito de marcas que permita la identificación del propietario de las colmenas y sirva de principal instrumento para la resolución de diferendos.
- Implementar las acciones que permitan la correcta aplicación de lo dispuesto en la Ley N° 3.657 y su decreto reglamentario.
- Propiciar el dictado de las normativas que ordenen y faciliten el desarrollo de la actividad.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES NO TRADICIONALES
RESPONSABILIDAD:
Por la promoción, incremento, asesoramiento técnico, investigación y desarrollo de especies animales no tradicionales en el agro Provincial.
FUNCIONES:
- Elaborar programas de desarrollo animal (aves, conejo, codornices, cerdos, ovinos, caprinos y especies zootécnicamente explotables).
- Elaborar y proponer líneas de créditos de fomentos y difundir las ya existentes, para apoyo a estas producciones.
- Realizar toda acción tendiente a afianzar las producciones alternativas existentes en la Provincia y propiciar ante sus superiores la promoción de las mismas.
- Proponer a la superioridad, convenios con otras instituciones nacionales, provinciales y/o internacionales, que faciliten los estudios zootécnicos sobre mejoramiento de los métodos de producción adaptados a la realidad zonal.
- Promover reuniones informativas, dictar cursos, realizar conferencias, etc.
- Realizar estudios sobre producción actual y potencial.
- Promocionar y desarrollar la cría y producción de animales de granja
Desarrollar toda otra función que le sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.
DEPARTAMENTO GRANJA
RESPONSABILIDAD:
Por la promoción y desarrollo de la cría y producción de animales de granja con el objeto de diversificar las actividades de la familia rural.
FUNCIONES:
- Proponer el fomento de la introducción de animales de granja, como una nueva actividad productiva.
- Proponer planes de capacitación de productores, futuros granjeros, en especial a la mujer rural, que ya tiene la traducción de la cría de animales de granja.
- Asistir técnicamente a los pequeños productores de granja, con el fin de transmitir conocimientos sobre instalaciones, manejo, cría, reproducción, sanidad y alimentación.
- Elaborar planes de desarrollo de actividades de granja, con seguimientos de los mismos, para lograr sólidos emprendimientos.
- Proponer la conformación de asociaciones de productores, que agrupen a los granjeros, con el fin de mejorar la comercialización de sus productos.
- Realizar una amplia difusión de toda información referida al tema específico en medios de comunicación masiva con alcance rural.
- Desarrollar toda otra función que le sea solicitada por su superior y que haga al mejor desenvolvimiento del área a su cargo.